|Acerca de|
Mensaje Director
Historia
Misión y visión
Consejo directivo
Comités de trabajo
Instalaciones
Líneas de investigación
Distinciones
Convenios
|Miembros|
Ser miembro
Miembros activos
Estudios de miembros
Cuerpos académicos
Redes de investigación
Vinculación
|Micrositios|
Nuevo León en cifras
Estadística por municipios
Indicadores por sectores
Índices de competitividad
Análisis geoespacial
Mapa COVID-19
COVID-19 por país
Análisis Covid en NL
Tendencias en negocios
Calculadoras OCDEM
Encuestas aplicadas
|Publicaciones|
Agenda Nuevo León
Científicas
Difusión
Eventos
Proyectos
Vídeos
|Servicios|
Asesoría y capacitación
Consultoría especializada
|Contacto|
|Acerca de|
Mensaje Director
Historia
Misión y visión
Consejo directivo
Comités de trabajo
Instalaciones
Líneas de investigación
Distinciones
Convenios
|Miembros|
Ser miembro
Miembros activos
Estudios de miembros
Cuerpos académicos
Redes de investigación
Vinculación
|Micrositios|
Nuevo León en cifras
Estadística por municipios
Indicadores por sectores
Índices de competitividad
Análisis geoespacial
Mapa COVID-19
COVID-19 por país
Análisis Covid en NL
Tendencias en negocios
Calculadoras OCDEM
Encuestas aplicadas
|Publicaciones|
Agenda Nuevo León
Científicas
Difusión
Eventos
Proyectos
Vídeos
|Servicios|
Asesoría y capacitación
Consultoría especializada
|Contacto|
|Micrositios|
Calculadoras OCDEM
Calculadora de margen de error absoluto
Proporción
(P):
%
Porcentaje
a priori
a estimar, mín: 0, máx: 100. Si se desconoce usar 50.0.
Tamaño de la Población
(N):
Valor numérico, si se desconoce usar un valor muy grande.
Tamaño de Muestra
(n):
Valor numérico, debe ser menor o igual al tamaño de la población, mín: 0, máx: N.
Efecto de Diseño
(Deff):
Valor numérico, si se desconoce usar 1.00 (i.e. muestreo aleatorio simple).
Nivel de Confianza
:
90%
95%
96%
97%
98%
99%
Margen de Error
(Delta):
%
5.00 %
Nota
:
El tamaño de muestra y la proporción que se especifican sí permiten asumir una distribución muestral normal.